Edición 131 Año 9; Chihuahua, Chih. México Fundador: Javier Salinas †, Gerente General: C.P. Irene Quintana
El consumo moderado de carbohidratos puede prolongar tu vida
Comer carbohidratos de forma moderada podrÃa ser saludable para tu cuerpo y hasta aumentarÃa tus años de vida, de acuerdo con un estudio publicado recientemente por investigadores de la Universidad de Minnesota, asà como de Harvard.
Los investigadores estudiaron la alimentación de 15 mil 428 adultos de entre 45 a 64 años de cuatro comunidades de Estados Unidos, quienes reportaban consumir entre 600 a 4 mil 200 kilocalorÃas por dÃa en el caso de las mujeres y de 500 a 3 mil 600 en el caso de los hombres.
Las dietas altas en carbohidratos se refieren a que más del 70 por ciento de las calorÃas que se consumieron por dÃa provinieron de carbohidratos (pan, arroz blanco, entre otros), mientras que en las dietas bajas es menos del 40 por ciento y en las moderadas es de entre 50 a 55 por ciento.
Los investigadores estimaron que, a partir de los 50 años, la esperanza de vida promedio fue de 33 años adicionales para aquellos con una ingesta moderada de carbohidratos, en comparación con aquellos con muy bajo consumo de estos (29 años más a partir de los 50) y aquellos con un alto consumo de ellos (32 años más).
Sin embargo, los autores destacaron que las dietas se midieron durante seis años por lo que los patrones dietéticos de estas personas podrÃan cambiar en 25 años y podrÃa hacer menos preciso el efecto informado del consumo de carbohidratos.
Los investigadores evaluaron la ingesta total de carbohidratos de los participantes, asà como todas las causas de mortalidad por edad, sexo, raza, consumo total de energÃa, educación, ejercicio, nivel de ingresos, tabaquismo y diabetes.
Los participantes completaron un cuestionario sobre los tipos de alimentos y bebidas que consumÃan, asà como el tamaño de la porción y la frecuencia de consumo; datos que los investigadores utilizaron para estimar el promedio acumulado de calorÃas derivadas de los carbohidratos, grasas y proteÃnas.
Publicado el día MIÉRCOLES 10/Octubre/2018