Edición 132 Año 9; Chihuahua, Chih. México Fundador: Javier Salinas †, Gerente General: C.P. Irene Quintana
Lleva Secci贸n 42 lucha libre a 12 ciudades del estado para prevenir el bullying y la deserci贸n
Con el objetivo de fortalecer los valores en ni帽os y j贸venes, as铆 como prevenir el bullying y la deserci贸n escolar el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educaci贸n Secci贸n 42 y el Grupo SNTE Joven impulsan el programa 鈥淟uchando por la Educaci贸n鈥 en 12 comunidades de la entidad.
鈥淟uchando por la Educaci贸n鈥 es un programa que, a trav茅s de una conferencia y una funci贸n de lucha libre profesional, busca crear conciencia en los ni帽os y j贸venes sobre los efectos de conductas inadecuadas que generan violencia en el entorno escolar.
El programa promovido por el SNTE de Chihuahua y la Secretar铆a de Educaci贸n estatal ha recorrido escuelas primarias y secundarias en 12 municipios: Chihuahua, Aldama, Ojinaga, Delicias, Parral, Sisoguichi, Creel, San Juanito, Guerrero, Cuauht茅moc, Ciudad Ju谩rez y Nuevo Casas Grandes, adem谩s de que tendr谩 su cierre el pr贸ximo lunes, martes y mi茅rcoles en otras escuelas de la capital del estado.
Como parte fundamental del programa, los ni帽os y j贸venes elaboran un dibujo en el que expresan su percepci贸n y conocimiento sobre el bullying y responden un cuestionario, esta informaci贸n permite detectar individuos en riesgo y promover una intervenci贸n oportuna. Posteriormente, los beneficiarios participan en una conferencia en la que se sensibiliza sobre la relaci贸n entre el bullying y la deserci贸n escolar, as铆 como sobre las conductas violentas que se tienen normalizadas en la convivencia y contexto estudiantil.
Finalmente, se realizan dos exhibiciones de lucha libre en la que los protagonistas son los t茅cnicos S煤per Profe, Director y Buen Alumno, quienes despu茅s de una ardua batalla y con el apoyo de ni帽os y j贸venes, logran vencer a Ignorancia, Desertor y Bullying, los rudos de la historia.
鈥淟uchando por la Educaci贸n鈥 surge ante la preocupaci贸n de los docentes del estado por los casos de bullying que se generan en las escuelas y que muchas veces no son detectados de manera oportuna, por lo que, en la gira, tambi茅n se incluyeron algunas plazas p煤blicas, a fin de que se pueda sensibilizar a los padres de familia sobre la importancia de escuchar a los ni帽os y j贸venes que expresan ser v铆ctimas de cualquier tipo de acoso escolar.
Publicado el día VIERNES 30/Noviembre/2018