Edición 232 Año 13; Chihuahua, Chih. México Fundador: Javier Salinas †, Gerente General: C.P. Irene Quintana

Se suman instituciones del nivel Superior a jornada de activación física


- Como parte de la Semana Nacional de Cultura Física y Deporte se organizaron diversas actividades encaminadas a promover la cultura física entre el alumnado y el personal educativo


Diversas instituciones de Educación Superior se sumaron a la Semana Nacional de Cultura Física y Deporte, con el objetivo de promover la actividad física como parte de la formación integral del alumnado, ya que esta contribuye al pleno desarrollo físico, psicológico y social de las y los estudiantes.

En lo que respecta a la Institución Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado “Profr. Luis Urías Belderráin” (IByCENECH), el alumnado y el personal se dieron cita en el gimnasio de la institución, donde realizaron rutinas de cardio y activación física.

Este tipo de ejercicios buscan prevenir enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes y obesidad, además es importante que las y los maestros en formación puedan impulsar hábitos saludables en las escuelas a las cuales ingresarán para desarrollar su labor docente.

De igual manera, en la unidad académica Bilingüe Internacional y Sustentable (BIS) de la Universidad Tecnológica de Chihuahua (UTCH), organizó un “Zumbatón”, donde se realizaron distintos ejercicios y bailes, con una duración de una hora y media con la participación de 200 personas.

Cabe resaltar que parte de la formación integral que promueve la institución entre su alumnado es la de impulsar entre la comunidad estudiantil y docente la realización de actividades culturales, cívicas y deportivas que desarrollen las habilidades blandas.

A su vez, personal administrativo de rectoría de la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (UPNECH), se unió de forma simultánea a la Primera Jornada de Activación Física.

La activación se efectuó en las instalaciones de rectoría y consistió en una clase de zumba que tuvo una duración de 1 hora, en la cual las y los trabajadores de la Universidad fueron partícipes en diferentes ejercicios y rutinas.

Mientras que la Escuela de Trabajo Social del Estado de Chihuahua “Profra. y T. S. Guadalupe Sánchez de Araiza” (ETS Chihuahua) llevó a cabo una serie de rutinas en la explanada de la institución, con la participación del alumnado y el personal directivo, docente y administrativo.

Las autoridades directivas de la Escuela de Trabajo Social manifestaron que es muy importante que se promuevan este tipo de acciones en pro del fortalecimiento a la salud tanto de estudiantes como de las y los trabajadores de la educación.

Publicado el día MIRCOLES 29/Marzo/2023


    Beneficios Fiscales Beneficios Fiscales Beneficios Fiscales Beneficios Fiscales Beneficios Fiscales Beneficios Fiscales Beneficios Fiscales Beneficios Fiscales Beneficios Fiscales Beneficios Fiscales

    Curiosidades

    Empresarial

    Tecnología

    Deportes

    Espectáculos

    Inters

    Cartelera

    Local

    Nacional

    Internacional

MULTIMEDIA