Edición 232 Año 13; Chihuahua, Chih. México Fundador: Javier Salinas †, Gerente General: C.P. Irene Quintana

¿Cómo los influencers pueden impulsar a los negocios en Semana Santa 2023?





Durante Semana Santa, millones de personas salen de vacaciones a distintos destinos, provocando que las ventas aumenten un 20%.
Las alianzas y dinámicas con creadores de contenido pueden activar los sitios de e-commerce, además de generar acciones de compra, reveló el CEO de Tagger.

Ciudad de México, 4 de abril de 2023. – Viajes, diversión y una fuerte activación económica estarán más presentes que nunca en esta temporada de Semana Santa 2023; incluso, expertos opinan que los negocios, marcas y comercios tienen una gran oportunidad de impulsar sus ventas en esta temporada vacacional.

De acuerdo con el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), más de 25 millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria saldrán de vacaciones del 3 al 14 de abril con motivo de Semana Santa, mientras que estimaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) muestran que estas fechas dejarán una derrama económica de más de 6 mil 900 millones de pesos en la Ciudad de México.

“La temporada de vacaciones activará principalmente a los mercados relacionados con turismo, hotelería, lujo, belleza, restaurantes y cercanos a temas religiosos. Estos negocios pueden aprovechar la temporalidad para implementar estrategias de negocio que les permitan impulsar sus ventas en sitios, tanto de e-commerce como presenciales”, dijo Jorge Zerecero, Strategic Director para Latinoamérica de Tagger, encargado de liderar el equipo de influencer marketing en México.

Además, el estudio de Nielsen Retailer Facts: Cuaresma y Semana Santa, señala que cerca del 86.52% de los hogares gastará hasta 9 mil pesos durante estas vacaciones. Las ventas crecen hasta un 20% en retail, mientras que los autoservicios y tiendas locales incrementan en aproximadamente 17% y las ventas totales alcanzan un 20%. Esta investigación revela que los artículos de mayor demanda son las bebidas (cerveza y refrescos), comida (botana y atún), y los productos para el cuidado personal.

"En esta temporada será bastante común observar a influencers de todos los tamaños de audiencias en distintas redes sociales promocionando accesorios, moda, estilo de vida, viajes, turismo, belleza, alimentos y bebidas. Esto también significa que no sólo habrá un crecimiento en las ventas, sino también en los números de audiencia digital en determinadas marcas y creadores de contenido por los usos de pautas pagadas", agregó Dave Dickman, CEO de Tagger, plataforma que potencia el marketing de influencers a través de inteligencia social.

Ante este panorama, el especialista que ha trabajado para empresas internacionalescomo Apple, Disney, Yahoo!, Warner Bros, entre otras, recomienda algunas estrategias dirigidas a consumidores durante Semana Santa:

Selección

En el mundo de los influencers existen distintos tamaños de audiencias, segmentación y mercados donde el primer paso será una buena selección. Para este emparejamiento se deben tener en cuenta factores como demografía, género, edades y afinidades a la marca. Dickman señala que existen plataformas, como Tagger, que pueden ayudar a los expertos de marketing y ejecutivos de las empresas a tomar decisiones basadas en datos para localizar a creadores de contenido ideales para las campañas.

Escuchar

Como se mencionó anteriormente, algunos mercados o industrias tendrán una mayor visibilidad en Semana Santa, como belleza, estilo de vida, lujo, turismo, por mencionar algunas. Para este paso el experto asevera que los productos y servicios de las marcas tienen que tener cercanía con la creación de contenido de los influencers, con el objetivo de crear afinidad y proximidad con los destinos o necesidades de los consumidores.

“El mejor tipo de campaña de influencers es cuando tus clientes se sienten escuchados y obtienen una solución para el cuidado de la piel en su próximo viaje a un lugar con playa, una recomendación de un restaurante o recetas de comida para evitar comer carne en esta temporada, hasta una sugerencia de un destino turístico ideal con descuentos para sus vacaciones familiares, en pareja, amigos o en solitario”, agregó Dickman.

Interacciones

El número de publicaciones de los creadores de contenidos y de las cuentas en redes sociales de las marcas incrementan en estas fechas, pero los influencers son los más buscados por su estrecha conectividad con sus audiencias. Para mantener la autenticidad, evitar saturaciones y generar campañas orgánicas, el experto aconseja apostar por historias que automáticamente se borrarán en 24 horas, publicaciones en redes sociales en días nones, en especial el siete y nueve de abril, porque serán las fechas de mayor visibilidad en Semana Santa.

"Las anteriores interacciones tendrán un acompañamiento de promociones, links directos a sitios de e-commerce, o dinámicas como haul videos, get ready with me, unboxing, giveaways, entre otras, que puedan generar desde un mayor flujo de seguidores hasta acciones de compra", finalizó Dave Dickman.

Publicado el día MARTES 4/Abril/2023


    Beneficios Fiscales Beneficios Fiscales Beneficios Fiscales Beneficios Fiscales Beneficios Fiscales Beneficios Fiscales Beneficios Fiscales Beneficios Fiscales Beneficios Fiscales Beneficios Fiscales

    Curiosidades

    Empresarial

    Tecnología

    Deportes

    Espectáculos

    Inters

    Cartelera

    Local

    Nacional

    Internacional

MULTIMEDIA