Edición 201 Año 15; Chihuahua, Chih. México Fundador: Javier Salinas †, Gerente General: C.P. Irene Quintana

El ayuno intermitente 4:3 ayuda a perder algo más de peso

Un nuevo estudio lo confirma: el ayuno intermitente 4:3 ayuda a perder algo más de peso que la clásica restricción calórica diaria.

Contar calorías todos los días puede ser agotador. Por eso cada vez más personas apuestan por el ayuno intermitente, un modelo que alterna días de ingesta normal con otros de restricción.

El ayuno intermitente tiene varias modalidades, y un estudio paraguas de otros muchos estudios indica que puede tener efectos beneficiosos para reducir el sobrepeso y la obesidad, y que los resultados son mejores que con la simple restricción de calorías. En concreto, el ayuno intermitente puede reducir la circunferencia de la cintura, la masa grasa, los niveles de colesterol y la insulina.

Un ensayo clínico publicado en Annals of Internal Medicine comparó durante un año a dos grupos de personas con sobrepeso u obesidad: unos seguían una dieta tradicional con restricción diaria de calorías, mientras que otros hacían ayuno 4:3, es decir, tres días por semana reducían su ingesta un 80%, sin limitaciones el resto de la semana, aunque con recomendaciones de mantener una alimentación saludable.

Ambos grupos recibieron apoyo para cambiar su estilo de vida: acceso al gimnasio, sesiones de seguimiento y formación sobre nutrición. Al terminar los 12 meses, el grupo que ayunó tres veces por semana había perdido de media un 7,6% de su peso, frente al 5% del grupo que hizo dieta diaria.

NO ES UNA FÓRMULA MÁGICA, PERO ES UNA FÓRMULA QUE FUNCIONA
Además de perder peso, las personas que practicaron ayuno intermitente mostraron mejores resultados en otros indicadores de salud: niveles de colesterol, glucosa en sangre y presión arterial.

Aunque las diferencias no son enormes, los investigadores destacan un punto importante: el ayuno intermitente puede ser más fácil de mantener a largo plazo que una dieta restrictiva normal. Al no exigir control diario, muchas personas lo perciben como menos restrictivo y más flexible, lo que se traduce en mejor adherencia.

Por supuesto, no es una solución milagrosa. Pero sí una opción válida dentro del abanico de enfoques nutricionales, especialmente para quienes sienten que contar calorías cada día les resulta inviable.

Publicado el día DOMINGO 0//0000


    Beneficios Fiscales Beneficios Fiscales Beneficios Fiscales Beneficios Fiscales Beneficios Fiscales Beneficios Fiscales Beneficios Fiscales Beneficios Fiscales Beneficios Fiscales Beneficios Fiscales

    Curiosidades

    Empresarial

    Tecnología

    Deportes

    Espectáculos

    Inters

    Cartelera

    Local

    Nacional

    Internacional

MULTIMEDIA